EL PLAGIO




Para hablar de plagio y derechos de autor, debemos tener claro que “plagio es delito, es apropiarse de una obra sin consentimiento del autor y hacer uso de ella como propia” (Ana Arizmendi); y; además de ser delito, es una acto antiético, pues atenta contra los valores morales como el respeto, la honestidad y la justicia; derecho de autor “es la protección que le otorga el estado al creador, sobre una obra artística, científica o literaria, desde el momento de su creación y por un tiempo limitado” ( Ministerio de defensa nacional, p 7), en Colombia existen normas que protegen este derecho como la Constitución Política de Colombia del 91 en sus artículos 61,150-24 y 189-27 sobre el derecho a la propiedad intelectual. Por lo anterior, podemos decir que la falta de ética nos lleva a cometer errores que van en  contra de la dignidad y los derechos de los demás, aunque a veces sea de forma consciente o inconsciente.
Al revisar el texto ¿para qué sirve la ética? De Adela Cortina, nos damos cuenta que la ética está ligada a los valores morales, nos enseña a ser autónomos y resalta lo indispensable que es cuidarnos mutuamente. Por tanto,  si tomamos un texto, un  trabajo, etc. que no es de nuestra autoría, lo copiamos y  nos apropiamos de su contenido, no le estamos dando el valor que tiene el autor como persona, recordemos que “los seres humanos tenemos valor y no precio”(Díaz, p. 27) por tanto las ideas también tienen valor, no le estamos dando el reconocimiento que se merece, pero si estamos siendo injustos, deshonestos e irrespetuosos. Si bien es cierto que la autonomía nos permite tomar decisiones consciente y libremente, no podemos confundir este significado con el hecho de  que   un estudiante es autónomo al  decidir qué parte del texto le sirve para copiar y completar el trabajo y que parte no, pues la autonomía debe reflejarse en el esfuerzo de auto forjarse para llegar a la autorrealización y el ser éticos implica la exigencia personal del cumplimiento de los valores. A la hora de cuidarnos mutuamente,  es indispensable confiar en los demás y que ellos confíen en nosotros y mientras no tengamos la capacidad de respetar y de ser justos no podremos hacer parte de ese capital social lleno de valores  que tanto necesita la humanidad. Podemos decir que debemos ser conscientes de nuestros actos y aunque desconozcamos ciertas normas, eso no nos hace menos responsables.

Referencias
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente… la ética?. (2014). Recerca14. 143-148. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=95871178&lang=es&site=eds-live 
Centro Colombiano de derecho de autor. Recuperado de: http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/preguntas-frecuentes
Constitución Politica de Colombia. (1991) Recuperado de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf
Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec



ÉTICA EN EL MUNDO DE HOY-  FILÓSOFO ESCRITOR FERNANDO SAVATER

ER
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE


PLAGIO




PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE PLAGIO Y CIBERPLAGIO

La propuesta de solución al problema ético Plagio y ciberplagio, se sugiere de acuerdo a  mi experiencia y la de mi hijo de 9 años y teniendo en cuenta que la cultura influye en el  comportamiento de un individuo, tal y como lo afirma Kroeber A. y Klockhohn  (como se citó en Gómez E. pag 5)   "La cultura consiste en patrones de comportamiento, explícitos e implícitos; adquiridos y transmitidos mediante símbolos, que constituyen los logros distintivos de los grupos humanos, incluyendo su plasmación en utensilios. El núcleo esencial de la cultura se compone de ideas tradicionales (es decir, históricamente obtenidas y seleccionadas) y, sobre todo, de sus valores asociados…”





Referencias bibliográficas


Gómez E.(s.f) Introducción a la antropología social y cultural.El concepto de cultura.Recuperado de: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2206/mod_resource/content/1/Tema2-antropologia.pdf

Pérez J. 2009.Plagio, para evitar el plagio.Recuperado de: file:///C:/Users/pc1/Downloads/Dialnet-                PlagioParaEvitarElPlagio-3990208.pdf



Comentarios